martes, 7 de febrero de 2012

Ciudad con energia verde

La energía es uno de los vectores principales del metabolismo social de
cualquier ciudad. Analizarlo con mirada ecológica ayuda a reconocer la ineficiencia
del actual patrón de consumo de recursos que ahora sustenta el funcionamiento
urbano, y la insostenible “huella ecológica” que provoca lejos de
su vista. En la ciudad siempre encontramos dos flujos de energía. Uno es,
como en todo ecosistema, la energía solar gratuita. El otro es la energía
comercial externa que proviene de recursos fósiles y nucleares, y origina la
contaminación y los impactos socioambientales de la ciudad. Confrontarlos
es un buen modo de comprender el largo camino que todavía queda por
recorrer para que Barcelona se convierta en una ciudad más sostenible, capaz
de aprovechar el potencial de energías limpias de que disfruta.
Cada año llegan a Barcelona 400 millones de GJ (gigajoules) de radiación
solar. Si quitamos la parte reflejada y la que mantiene zonas verdes, quedan
280 millones de GJ de energía solar que recaen sobre superficies no fotosintéticamente
activas. Si además le quitamos una quinta parte correspondiente
a la superficie viaria, podemos estimar en 224 millones de GJ la insolación
que acaricia el espacio construido. Este potencial de energía solar es 4,5 veces
superior a toda la energía comercial final consumida en el interior de los
mismos edificios, y 3,5 veces superior a todo el consumo final de energías
fósiles y nucleares. Y esto ocurre en una de las ciudades más
densas del mundo, donde cada año se consumen 0,6 GJ/m2 contando el
espacio viario y las gasolinas, o 0,9 GJ/m2 en los edificios.
Relacionar el consumo final de energía comercial con la radiación solar desaprovechada
demuestra hasta qué punto es un mito tecnocrático interesado la
creencia de que nuestro país sea pobre en energías renovables limpias, y que
únicamente podamos escoger entre el fuego de los combustibles fósiles o las
brasas nucleares. Ciertamente, los tecnócratas energéticos que ponen todos
los problemas del mundo cuando se trata de avanzar en el uso de la energía
solar.